Paula G. Furió: “En las zonas verdes de València se respira diversidad”
Trabaja en su casa de Arrancapins, y aunque el Botànic es su jardín preferido, el que visita con mayor asiduidad es el Jardín del Turia. Casi todos los días su ritual al caer la tarde es recorrer los tramos V y VI con su perra Trini para oxigenarse y reconectar con la naturaleza. Su mirada de fotógrafa le hace fijarse en todo. Le gusta ir viendo cómo avanza la vegetación en sus ciclos naturales a lo largo del año. Hay unos árboles bajo el Museo San Pío V que le resultan especialmente llamativos, los braquiquitos, con sus flores rojas acampanadas. ‘Lo que me inspira de las zonas verdes de València es la diversidad de vegetación y de personas que se respira en ellas’. El Jardín del Turia es como una performance constante. Te encuentras gente de todo tipo, creo que cuando llegan al río se desinhiben. No sé si es por la vegetación, pero es un espacio mágico. Pasan muchas cosas, es como una película diferente cada día’.




Paula tiene una relación muy cercana con la naturaleza y le preocupa el medio ambiente, ama las plantas, pero en especial las flores. De hecho, tiene un proyecto personal incipiente relacionado con flores @mylifearoundflowers con el que quiere experimentar nuevas técnicas. Esta iniciativa aspira a ser un diario personal en fotografía analógica. ‘El amor por las flores me lo contagió Mª Jesús, mi mujer, pero de un tiempo a esta parte yo soy bastante más friki de las flores que ella’. Cada vez las introduce más en su trabajo de dirección de arte por sus colores y texturas que le ayudan a crear imágenes. Desde el punto de vista floral destaca la belleza y el romanticismo que le transmite el Jardín de Monforte. ‘Un jardín de estilo francés con muchas flores en el que siempre hay gente pintando. Es bello, curioso y muy tranquilo’.




Entre sus referentes dentro del mundo de la vegetación y el medio ambiente destaca a la neuróloga Sue Stuart Smith autora de ‘La mente bien ajardinada’. Un libro que habla de los aspectos beneficiosos que tiene para las personas cuidar de un jardín o un huerto, tanto desde el punto de vista físico como psicológico. ‘Y este verano voy a leer todos los libros que pueda de Stefano Mancuso, empezando por ‘El futuro es vegetal’ añade.
Paula G. Furió aun habiendo nacido en Picassent siente València como su hogar. Su casa está llena de plantas, ‘no sé si es por la metáfora de las raíces pero tener plantas te arraiga a un sitio en el buen sentido, te hace cuidar de algo y sentir que perteneces a ese lugar’.
